Wabi sabi: aprender a aceptar la imperfección (Tomás Navarro)
- Anna Soler Soler
- 22 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Wabi sabi: aprender a aceptar la imperfección es un libro que llegó a mis manos durante un período de tiempo en el que estaba superando una depresión. Gracias a las sesiones de Tomás Navarro, el mismo autor del libro, y juntamente a la lectura pude emprender un nuevo camino con el cambio hacia una nueva actitud. Escritor de otros libros cómo Fortaleza emocional y Kintsukuroi, en esta entrega editada por el sello Zenith de la Editorial Planeta, con su primera edición con fecha de octubre de 2018, nos va a inspirar a través de sus 315 páginas impresas con papel ecológico.
Wabi sabi es una actitud presente en la sociedad japonesa donde nos permite disfrutar de una vida imperfecta, simple y rica. Adoptando esta filosofía podemos apreciar la belleza que yace en la imperfección, aceptar que no todo lo que tenemos, ya sea material o inmaterial, como las personas, no son permanentes y, pese a ello, podemos seguir nuestro camino mirando hacia delante, en vez de anclarnos en el pasado y echar la mirada atrás, porque sino nos vamos a perder la riqueza que nos da la vida, en el ahora.
Lo que nos quiere transmitir Tomás Navarro con esta filosofía japonesa es a ser conscientes que el éxito, la perfección y la felicidad no son más que una quimera. Son unos ideales que nos han inculcado a lo largo de nuestra vida, ya sea de forma consciente o inconsciente, como objetivos y metas a alcanzar. Sin embargo, nos perdemos la simplicidad que nos puede aportar el ahora en el mundo que nos rodea. De esta forma nos invita a confeccionar una nueva lista de prioridades basada en lo que realmente nos hace felices y libre de aquellas presiones, tanto internas como externas, que nos han afectado a lo largo de todo este tiempo; y así poder generar una buena conexión, más real, entre nosotros y el mundo.
Después de una lectura profunda, considero que es un muy buen libro para aquellos que estén preparados para realizar un cambio en sus vidas, en darse cuenta de que lo qué estamos buscando no está en lo que nos puedan decir, sino en aquello que nace de nuestro interior, fruto de nuestros deseos reales, transformándolos en objetivos y metas alcanzables para nosotros mismos, y viendo que aunque estemos viviendo en una vida imperfecta es igual de bella y rica como cualquiera.
En conclusión, se podría categorizar el libro como inspirador, motivador, que hace reflexionar y replantear aquellos juicios que hemos ido recibiendo para reconducirlos hacia la apreciación de una vida bella, pero imperfecta que se nos ha dado.
Puedes elegir entre vivir una vida "aparentemente" perfecta o una vida imperfecta que explorar, sentir y vivir... (Tomás Navarro)

Comments