La misión de Rox - Guardianes de la Ciudadela III (Laura Gallego)
- Anna Soler Soler
- 28 jun 2021
- 4 Min. de lectura

La misión de Rox es la tercera entrega y última de la saga de libros escritos por Laura Gallego, llamada Guardianes de la Ciudadela, la cual está publicada en 2019 bajo el sello editorial de Montena, de Penguin Random House. Esta autora se caracteriza por escribir libros de narrativa juvenil dentro del género de la fantasía. Ha escrito obras como las sagas de Crónicas de la Torre, Sara y las goleadoras, Memorias de Idhún, la cual ha tenido una adaptación de animación en Netflix, entre otras muchas más.
El interés que me despertó esta entrega fue conocer el final de la misteriosa historia fantástica que había creado la autora. Pese a que por motivos personales me demoré para leerlo, en cuanto pude devoré las 701 páginas que contiene, haciéndolo así el libro más extenso de la saga. La estructura es la misma, se reparte en capítulos, en este caso 46, y un epílogo. En cuanto a formato, sigue el mismo que los anteriores, aunque esta vez el color predominante, junto al dorado, es el azul y destacando el personaje de Rox en el centro. Al igual que en las dos entregas anteriores, en la solapa aparece el mapa del mundo. Esta vez está todavía más ampliado, dejando entrever tanto la zona del oeste, la Ciudadela e incluso más allá, la zona del sur y del este.
La misión de Rox se caracterizará por añadir otro punto de vista importante en la historia. No solo veremos los ojos Axlin y Xein, sino que otorgará a Rox un papel importante en la historia, siguiéndola en sus aventuras. Partimos del final del segundo libro en el que Rox se había marchado en la búsqueda de la aldea perdida habitada por guardianes como ella, dónde descubrirá el origen de su raza al igual que identificará el símbolo del Manantial, visto antes en algunas partes de la Ciudadela. Xein es destinado a la Última Frontera como castigo por infringir una de las normas de los guardianes. Allí tendrá que luchar con una nueva variedad de monstruos: los colosales. Muchos guardianes pierden la vida en las batallas por esos lares, un hecho que preocupará a Xein y más aún cuando es herido por uno de ellos. Por otro lado, Axlin quiere abandonar la Ciudadela después de los sucesos que han habido recientemente; además, querrá rescatar a Xein e investigar la Senda del Manantial. La Ciudadela se encuentra en un momento en el que los ataques a civiles por parte de los monstruos empiezan a ser recurrentes y la entrada de otras personas provenientes de las tierras del oeste, llamadas tierras olvidadas, intentan hacerse hueco en su interior. Además, aparece un nuevo personaje importante en la historia: Ruxus, quien dará mucho sentido al significado de la trama.
Esta entrega ha sido muy intensa y emocionante. Han salido muchos de los secretos a la luz, demasiados bajo mi parecer. A lo que me refiero es que creo que la información sobre los secretos se podría haber repartido más equitativamente entre los tres libros. En mi opinión, ha habido un peso enorme en este último, hasta tal punto que me dejaba abrumada. Sin embargo, tengo que decir que la conexión que le ha dado en el motivo de la existencia de los monstruos me ha sorprendido y me ha gustado, porque en un inicio, por la información que te ofrece, crees que es por un motivo y después te añaden otro aspecto que hace que haya un giro. No obstante, pese a tener el mundo muy bien hilado, el desenlace transcurre de una forma rápida y fácil. Creo que la conexión que genera en la creación de los monstruos es compleja, con lo cual su desenlace también debería coincidir. Por otro lado, también he notado que faltaba una explicación del motivo de los nombres, es decir, una característica que comparten todos es que contienen la letra X (Axlin, Xein, Rox, Ruxus, etc.). El hecho de hacer hincapié en esto, pensaba que tendría alguna relación con el mundo y lo explicaría en algún momento, pero al final no se sabe. Entonces, no sé si es por mera coincidencia o por algo más.
En cuanto a personajes creo que ha habido una mejora respecto al segundo libro, ya que Axlin me había decepcionado un poco. Sin embargo, en esta entrega se puede ver el espíritu de la chica del primer libro con el valor añadido de su evolución. Los demás personajes también se ve que han evolucionado según las experiencias que han tenido. No obstante, me gustaría comentar que el personaje de Grixin, introducido en esta última entrega, tendría que haber tenido más peso, no solo en este libro, sino también en el anterior, por el papel que desarrolla en la trama y por ser quién es.
En resumen y cerrando la saga, es una historia que me ha gustado, te adentras en un mundo nuevo lleno de misterios. Sin embargo, la información que sabes de éste, bajo mi punto de vista, está repartida desproporcionadamente, ya que el peso lo deja todo en el tercer libro, haciendo que el segundo te quedes un poco con falta de información. Remarco la similitud con la trama de Shingeki no Kyojin, aunque se puede ver que ha aportado su granito de arena dándole originalidad a la historia y otro enfoque.
“Los peores monstruos son aquellos que no lo parecen”
Comentários