El secreto de Xein - Guardianes de la Ciudadela II (Laura Gallego)
- Anna Soler Soler
- 28 feb 2021
- 3 Min. de lectura

El secreto de Xein es el segundo de la saga de tres libros escritos por Laura Gallego, llamada Guardianes de la Ciudadela, la cual está publicada en 2018 bajo el sello editorial de Montena, de Penguin Random House. Esta autora se caracteriza por escribir libros de narrativa juvenil dentro del género de la fantasía. Ha escrito obras como las sagas de Crónicas de la Torre, Sara y las goleadoras, Memorias de Idhún, la cual ha tenido una adaptación de animación en Netflix, entre otras muchas más. El secreto de Xein llegó a mis manos fruto de mi interés en el género de la fantasía. Lo compré junto con el primero y el tercero de la saga y, cuando terminé de leer el primero, enseguida empecé a devorar cada una de sus 448 páginas, las cuales están divididas en 33 capítulos y un epílogo. El libro sigue manteniendo el mismo formato que el primero, apostando por la tapa dura y con un diseño de la portada cautivador. También podemos ver que en la solapa del libro encontraremos el mapa en el cual se va a desarrollar la mayor parte de la historia: la Ciudadela. Lo que hace que sea más cercano e inmersivo.
En esta segunda entrega ya ha pasado un año. Axlin se encuentra aposentada en la Ciudadela trabajando en la biblioteca del primer ensanche y viviendo en el segundo. Allí sigue con su labor de documentar toda aquella información que conoce sobre los monstruos y recopilándolo en su bestiario. Por otro lado, Xein ya ha acabado su instrucción en el bastión como guardián y empieza a ejercer como tal junto a Rox, una guardiana de ojos plateados, entre las calles de la ciudad. Sin embargo, la relación estrecha que tenía con Axlin se ha visto afectada. Marcará un distanciamiento por parte de ambos debido a los acontecimientos sucedidos al final del primer libro, además de los secretos que Xein tiene que mantener lejos de conocimiento ciudadano.
Hasta ese momento, la Ciudadela era conocida como uno de los lugares más seguros por el control y la ausencia de monstruos. No obstante, Xein descubrirá que hay algo más detrás de cada uno de los muros y que solo unos pocos son capaces de detectarlo. Frente a tal comportamiento, Axlin tratará de averiguar qué es lo que le sucede a Xein y enfrentarse a la nueva amenaza que está acechando a la ciudad, la aparición inusual de los monstruos. Además, conoceremos a un compañero de trabajo y amigo llamado Dex, a quién ayudará a hacer frente a sus conflictos familiares procedentes de la aristocracia de la ciudad vieja.
La continuación de la historia no me ha dejado indiferente, me ha gustado mucho. De hecho, me ha dejado con ganas de conocer más y seguir las aventuras de Axlin, Xein y Rox a lo largo de los nuevos acontecimientos. Laura Gallego ha conseguido enlazar a la perfección el salto del primer al segundo libro, siguiendo un mismo estilo y viendo una evolución de los personajes, sobre todo en Xein y Rox, además de conocer a todos aquellos que se van introduciendo en la trama. En el caso de Axlin ha sido muy plano, ya que se ha mantenido muy parecido al primero. Se podría decir que es un punto negativo, ya que pasamos de una Axlin con curiosidad, llena de energía y acción, a una Axlin más calmada, es decir, encuentro un desequilibrio sin sentido en la personalidad de este personaje. Por otro lado, en el caso de Xein, el cambio se ha dado por unas circunstancias y en el fondo es acorde a su esencia principal.
A medida que avanzas en la lectura vas colocando las piezas del rompecabezas en su sitio y ves la razón de ser de cada uno de los personajes. Me ha gustado mucho que haya mantenido el dibujo del mapa en la solapa del libro, adaptado a la trama del segundo, ya que a veces me gusta consultarlo para saber en qué punto de la ciudad me encuentro en ese momento.
En resumen, es un libro que recomiendo leer si te gustan las aventuras en mundos de fantasía con una trama intrigante. Sigue teniendo en parte la esencia del manga de Shingeki no Kyojin, aunque Laura le haya dado otra faceta, la cual esperamos descubrir en la siguiente entrega.
“Los peores monstruos son aquellos que no lo parecen”
Comments